Doctorado en Ministerio
Modalidad: Virtual (Sincrónico) y/o Presencial
Prepárate para servir con excelencia en el ámbito académico, ministerial, ético y eclesiástico.
Descripción del programa
El Doctorado en Ministerio ofrecido por el SRL se distingue por su orientación específicamente latinoamericana. Este enfoque regional responde a la necesidad de desarrollar un pensamiento teológico que, sin renunciar a la universalidad del evangelio y a la herencia reformada, dialogue creativamente con las particularidades históricas, culturales y sociales de América Latina.
Este programa doctoral no pretende ser una simple réplica de modelos importados, sino una propuesta formativa que contribuya al fortalecimiento de la identidad teológica latinoamericana desde una perspectiva reformada. Así, el DMin del SRL se perfila como un espacio académico y ministerial donde la teología práctica se desarrolla en constante interacción con los desafíos concretos que enfrentan las iglesias y comunidades de la región.
El programa se fundamenta en los Estándares de Beirut para doctorados en teología. El DMin se diferencia del PhD y ThD por su enfoque en la aplicación práctica del conocimiento teológico al ministerio cristiano.
Objetivos del programa
- Profundizar en la comprensión de la Escrituras y los principios teológicos fundamentales.
- Integrar la teología cristiana con la práctica de la consejería.
- Desarrollar habilidades de consejería basadas en la Biblia y la teología cristiana.
- Abordar los problemas comunes de la vida desde una perspectiva bíblica.
- Enseñar principios éticos fundamentales desde una perspectiva cristiana.
- Fomentar la toma de decisiones éticas en la práctica de la consejería.
- Integrar la formación espiritual en la identidad y práctica del consejero.
- Desarrollar habilidades de investigación relacionadas con la consejería desde una perspectiva bíblica.
- Fomentar la capacidad de evaluar críticamente la literatura y la investigación en el campo.
- Proporcionar oportunidades para la aplicación práctica de las habilidades de consejería.
Plan de Estudios
Son 8 asignaturas, cada una de 3 créditos académicos (144 horas, de las cuales al menos 15 son sincrónicas). Las materias son:
24 créditos
Área
Curso
Práctica
Práctica
Práctica
Práctica
Práctica
Práctica
Práctica
Práctica
Historia del Cristianismo en América Latina
Consejería Cristiana
Educación Cristiana
Desafíos Contemporáneos
Teología Reformada
La Vida del Pastor
Investigación I
Investigación II
Si deseas consultar el plan de estudios detallado con los créditos por cada curso en formato PDF, comunícate con nuestro contacto de información al final de esta página.
Acreditación
El SRL está registrado como institución religiosa en Florida bajo el Estatuto 1005.06 (1) (f), lo que lo exime de regulación estatal. Es miembro de la Association of Reformed Theological Seminaries y está en proceso de acreditación con esta agencia y con la Secretaría de Educación de Antioquia en Colombia. Sin embargo, sus grados son exclusivamente religiosos y no cuentan con acreditación estatal en Estados Unidos ni en Colombia.
Perfil del Aspirante
El SRL es una institución cristiana protestante que se adhiere a las doctrinas de la Reforma Protestante del siglo XVI. Por ello, los candidatos al programa DMin deben:
- Ser cristianos de reconocida conversión: no es obligatorio que el estudiante esté afiliado a una confesión tradicional de fe (como la Confesión Belga, Westminster o Bautista de Londres), pero debe comprometerse a que sus estudios y su disertación doctoral no contradigan las doctrinas expresadas en dichos documentos.
- Contar con formación previa en Biblia y/o Teología: los aspirantes deben poseer un título de pregrado o maestría en Biblia, Teología o áreas afines. No se admitirán candidatos sin estudios formales en estas disciplinas ni sin un título de maestría. Los postulantes con formación en otras áreas serán evaluados por el comité doctoral, pero se dará preferencia a aquellos con estudios de pregrado y posgrado en Biblia y/o Teología.
Pasos de admisión y requisitos
Para ser considerado en el proceso de admisión, el postulante debe presentar los siguientes documentos:
Ser cristiano con testimonio comprobado.
Tener título de maestría en Biblia, Teología u otra disciplina afín.
Presentar:
Carta de intención
Carta de recomendación pastoral
Certificados académicos
2 cartas de recomendación adicionales
Anteproyecto de investigación doctoral (ver anexo del manual)
Requisitos de Graduación
Estar a paz y salvo académica y financieramente
Aprobar las 8 asignaturas con al menos 80/100 de calificación
Entregar y defender públicamente la disertación doctoral
Características
Modalidad: Virtual (Sincrónico) y/o Presencial
Duración Estimada: De tres (3) a seis (6) años
Título que otorga: Doctor en Ministerio (DMin)
Tipo de formación: Posgrado