Actividad
I. Consideraciones Preliminares
Actividad: Reflexión sobre la necesidad de las disciplinas espirituales.
- Contenido bíblico: Leer 1 Timoteo 4:7-8 y Hebreos 12:11. Luego, redactar una reflexión personal sobre por qué las disciplinas espirituales son vitales para la vida cristiana, enfocándose en cómo estas prácticas ayudan en la transformación del carácter y en el crecimiento espiritual.
- Aplicación práctica: Al final de la reflexión, el estudiante debe identificar una área de su vida donde siente que necesita aplicar más disciplina espiritual y cómo planea trabajar en ello.
II. El Romance con la Biblia
Actividad: Lectura y meditación diaria de la Escritura.
- Contenido bíblico: Basado en el Salmo 1:2-3 y 2 Timoteo 3:16-17, el estudiante deberá leer diariamente un pasaje bíblico (se sugiere leer el Evangelio de Juan) durante una semana y escribir un diario de meditación sobre lo aprendido cada día.
- Aplicación práctica: El estudiante debe explicar cómo las Escrituras que ha meditado influyen en sus decisiones y acciones cotidianas.
III. La Oración
Actividad: Implementación de un patrón de oración diario.
- Contenido bíblico: A partir de Mateo 6:9-13 y Filipenses 4:6-7, el estudiante deberá estructurar sus oraciones diarias usando el modelo del Padre Nuestro. A su vez, durante una semana, deberá dedicar 15 minutos diarios a la oración, enfocándose en los diferentes aspectos: alabanza, petición, confesión y agradecimiento.
- Aplicación práctica: El estudiante debe reflexionar sobre los cambios en su vida espiritual y emocional tras implementar esta práctica de oración diaria, haciendo énfasis en cómo ha experimentado la paz de Dios y su crecimiento en dependencia de Él.
IV. La Evangelización
Actividad: Compartir el Evangelio con otra persona.
- Contenido bíblico: Basado en Mateo 28:19-20 y Romanos 10:14-15, el estudiante debe llevar a cabo una conversación evangelística con al menos una persona. Luego, redactar un informe sobre la experiencia, explicando cómo compartió el Evangelio y cómo respondió la persona.
- Aplicación práctica: El estudiante debe reflexionar sobre lo que aprendió durante la conversación y cómo puede mejorar en la evangelización en el futuro.
- Evaluación: Lo ideal es que el informe sea evaluado por algún pastor, donde logre proporcionar una retroalimentación tanto en el contenido doctrinal como en la efectividad del testimonio personal.
V. La Mayordomía
Actividad: Plan de mayordomía personal.
- Contenido bíblico: A partir de 1 Corintios 4:2 y Lucas 16:10-12, el estudiante deberá desarrollar un plan de mayordomía enfocado en el manejo del tiempo, los recursos económicos y los dones espirituales. Luego, debe definir cómo aplicará estos principios bíblicos en su vida diaria.
- Aplicación práctica: En su plan, debe incluir metas específicas para ser más fiel en el uso de sus recursos y cómo estas acciones reflejan su responsabilidad ante Dios.
VI. El Ayuno
Actividad: Ejercicio de ayuno y reflexión.
- Contenido bíblico: Basado en Mateo 6:16-18 y Esdras 8:21-23, el estudiante deberá practicar un ayuno (puede ser parcial o total, dependiendo de sus condiciones de salud) y utilizar el tiempo de ayuno para la oración y la lectura de las Escrituras.
- Aplicación práctica: Después del ayuno, el estudiante debe escribir un informe breve, describiendo su experiencia, cómo el ayuno lo ayudó a centrarse en Dios y cuáles fueron las áreas de su vida espiritual en las que más creció durante ese tiempo.
VII. Conclusión
Actividad: Reflexión integradora.
-
Contenido bíblico: Utilizando Romanos 12:1-2 y Filipenses 3:12-14, el estudiante debe escribir una reflexión final que integre las disciplinas espirituales estudiadas en el curso, explicando cómo todas estas disciplinas apuntan a una vida de santificación y crecimiento en el conocimiento de Dios.
-
Aplicación práctica: En la reflexión, el estudiante debe formular un plan personal a largo plazo para continuar implementando estas disciplinas espirituales en su vida diaria, con metas claras y medibles.
-