Actividad
I. Investigación sobre el trasfondo del libro o carta
Actividad: Investigación doctrinal sobre el contexto histórico, cultural y teológico del libro o carta bíblica que quieras estudiar.- 1: El estudiante debe investigar el trasfondo histórico y teológico del libro/carta, utilizando fuentes bíblicas y reformadas. Reflexionará sobre cómo el contexto impacta la interpretación y aplicación de los textos en la predicación.
- 2: El estudiante deberá identificar cómo el conocimiento del trasfondo puede enriquecer su comprensión de las Escrituras y aplicarlo en su contexto actual, tal como un sermón relevante para la congregación.
- 3: El estudiante deberá de elaborar un documento de 500 palabras, evaluado progresivamente en cuanto a la profundidad de la investigación y las conexiones hechas entre el contexto y el contenido bíblico.
II. Paso 1 – Análisis del bosquejo
Actividad: Crear un bosquejo expositivo del pasaje bíblico seleccionado.- 1: El estudiante debe elaborar un esquema que siga la estructura literaria del pasaje y su mensaje principal, basándose en el texto, o libro/carta escogido en el punto anterior.
III. Paso 2 – Bosquejo textual
Actividad: Desarrollar un bosquejo textual con base en los versículos seleccionados.- 1: El estudiante seleccionará una sección de versículos y desarrollará un bosquejo textual enfocado en la exégesis detallada sobre el texto escogido en el primer punto. A su vez, debe demostrar una comprensión de la teología del texto dentro de su contexto.
- 2: Se pedirá que el estudiante ilustre cómo el bosquejo textual puede ser utilizado para tratar temas doctrinales específicos y problemas actuales de la congregación.
IV. Paso 3 – Interpretación
Actividad: Interpretación detallada de un pasaje clave.- 1: El estudiante debe hacer una exégesis del pasaje escogido, utilizando principios hermenéuticos.
- 2: La actividad debe culminar con una reflexión sobre cómo la correcta interpretación del pasaje guía a la vida cotidiana del creyente.
V. Paso 4 – Aplicaciones e ilustraciones
Actividad: Elaboración de aplicaciones prácticas e ilustraciones bíblicas para el sermón.- 1: El estudiante deberá crear aplicaciones teológicas del pasaje escogido, basadas en las doctrinas bíblicas. A su vez, deberá incluir ejemplos bíblicos y personales que muestren cómo el texto es relevante para la vida cotidiana.
- 2: Se pedirá al estudiante que desarrolle al menos dos ilustraciones prácticas y explique cómo estas ilustraciones refuerzan las aplicaciones doctrinales del sermón en la vida diaria.
VI. Paso 5 – La presentación
Actividad: Predicación de un sermón en video basado en el bosquejo y análisis previos.- 1: El sermón debe ser doctrinalmente bíblico, al mismo tiempo, se espera que el estudiante aplique los principios de investigación, exégesis y bosquejo a la predicación efectiva de la Palabra de Dios.
- 2: El estudiante deberá de elaborar un sermón que incluya ilustraciones, aplicaciones y conclusiones prácticas para su audiencia específica.
- 3: Lo ideal es que la presentación del sermón sea presentada a su pastor, o a sus hermanos en Cristo.