México

Ocosingo - Chiapas

Descripción del programa

La modalidad semipresencial del Seminario Reformado Latinoamericano combina la flexibilidad del aprendizaje en línea con la riqueza de la interacción presencial. Este modelo permite a los estudiantes acceder a contenidos teológicos profundos y rigurosos, complementados con encuentros presenciales programados para fortalecer la comunidad académica, profundizar en el aprendizaje práctico y promover el desarrollo ministerial. Es una modalidad ideal para quienes desean equilibrar su formación teológica con sus responsabilidades personales y ministeriales.

Acreditación

El programa está registrado ante el Departamento de Educación del Estado de Florida (EE. UU.) según el Estatuto de la Florida 1005.06 (1) (f), que exime a las instituciones religiosas de la jurisdicción de la Comisión. El SRL ha sido aceptado como miembro de la agencia de acreditación independiente (Association of Reformed Theological Seminaries) y está en proceso de acreditación con ellos. Asimismo, en Colombia, el SRL se encuentra en proceso de acreditación ante la Secretaría de Educación de Antioquia. Sin embargo, es importante destacar que el SRL no cuenta con acreditación estatal ni en Estados Unidos ni en Colombia, ya que nuestros grados son exclusivamente religiosos

Detalles de la beca

El costo total de la matrícula anual en nuestra modalidad SRL Presencial es de $4.000 USD. Sin embargo, todos nuestros estudiantes son elegibles para recibir una beca del 87,5%. Esto significa que el alumno tendrá que pagar un 12,5% del valor total, lo que equivale a $500 USD, además de una pequeña tarifa de inscripción de $35 USD.

El valor de 500 USD incluye hospedaje, alimentación, acceso a los estudios y servicios básicos como agua, electricidad e Internet por un año académico. Nuestro objetivo es proporcionar un entorno propicio para el desarrollo académico y personal. Esto es posible gracias al apoyo de diferentes donantes cuya generosidad hace posible que podamos ofrecer estas oportunidades de becas.

Perfil del Aspirante

  • Posee convicciones profundas de las verdades del evangelio y Cristo como el centro de su vida y teología.
  • Expresa motivación por el estudio de la teología anclada en las Sagradas Escrituras.
  • Tiene vocación por la formación en las Escrituras y el ministerio pastoral.
  • Tiene vocación para el servicio y el ministerio, con un deseo de aplicar los conocimientos teológicos en contextos prácticos.
  • Evidencia conocimiento de la necesidad espiritual de la sociedad y deseo por predicarles el evangelio de Cristo.
  • Muestra capacidad para expresarse de manera clara y convincente tanto verbalmente como por escrito, con la habilidad para plantear preguntas y promover respuestas.
  • Tiene curiosidad intelectual y disposición para investigar y reflexionar sobre temas teológicos complejos.
  • Demuestra capacidad para el análisis, interpretación y síntesis.
    Muestra compromiso con la excelencia académica y el crecimiento personal y espiritual.
  • Tiene disciplina y habilidades de gestión del tiempo para cumplir con las exigentes demandas académicas del programa.

Testimonios de nuestros estudiantes

Perfil del Egresado

Es un creyente que se distingue por un carácter de servicio a la iglesia Latinoamericana.

  • Contando con la capacidad de comunicar eficazmente la Palabra de Dios
  • Haciendo uso responsable de las herramientas de interpretación bíblica bajo un enfoque Cristocéntrico.
  • Identifica los diferentes eventos de la historia de la iglesia y reflexiona sobre el desarrollo de las doctrinas cristianas hacia su contexto.

Perfil Ocupacional del Egresado

  • El egresado podrá desempeñarse, desde las habilidades adquiridas, en la docencia cristiana y producción teológica.
  • El egresado podrá desempeñarse como pastor, maestro, líder y capellán en el ámbito eclesial.
  • El egresado podrá desempeñarse en el campo misionero en apoyo a la plantación de iglesias bíblicas.

Plan de Estudios

Se divide en 5 áreas:

  1. Área Exegética
  2. Área Sistemática
  3. Área Histórica
  4. Área Humanidades
  5. Área Práctica

128 créditos

El programa abarca un estudio integral de la Escritura, comenzando con el Antiguo y Nuevo Testamento, junto con los idiomas bíblicos Hebreo y Griego. En Teología Sistemática, se estudian temas como Teología Propia, Bibliología, Cristología y Escatología. La Historia de la Iglesia se analiza por periodos, desde la Patrística hasta la contemporaneidad y América Latina.

Las Humanidades incluyen materias como Filosofía, Liturgia, Apologética y Cosmovisión
Cristiana. La sección práctica aborda la realidad espiritual de la humanidad y su misión,
enfocándose en Predicación, Consejería, Ética, Evangelismo y Misiones.

Semestres I - VI

Todos los estudiantes cursarán las mismas asignaturas, sin importar el enfoque teológico.

Área

Asignatura

Humanidades

Exegética

Sistemática

Histórica

Humanidades

Comunicación Escrita

Introducción al Antiguo Testamento

Introducción a la Teología

Historia de la Iglesia Antigua

Griego I

Área

Asignatura

Exegética

Exegética

Sistemática

Histórica

Humanidades

Hermenéutica

Introducción al  Nuevo Testamento

Teología Sistemática I: Dios y la Biblia

Historia de la Iglesia Medieval

Griego II

Área

Asignatura

Exegética

Exegética

Sistemática

Histórica

Humanidades

Ley (Torah)

Evangelios y Hechos

Teología Sistemática II: El hombre y Cristo

Historia de la Reforma

Hebreo I

Área

Asignatura

Exegética

Exegética

Sistemática

Histórica

Humanidades

Profetas (Nevihim)

Epístolas Paulinas

Teología Sistemática III: Espíritu Santo y Salvación

Teología de la Reforma

Hebreo II

Área

Asignatura

Exegética

Exegética

Sistemática

Escritos (Ketuvim)

Epístolas Generales y Apocalipsis

Teología Sistemática IV: La Iglesia y las Últimas Cosas

Humanidades

Práctica

Pedagogía

Teología Pastoral

Área

Asignatura

Electiva I

Electiva II

Ver pensum descargable

Ver pensum descargable

Humanidades

Práctica

Práctica

 Filosofía y Apologética

Predicación Expositiva

Consejería Bíblica

Semestres VII - VIII

En los dos últimos semestres, los estudiantes podrán elegir entre uno de nuestros dos enfoques teológicos:

  • Enfoque Presbiteriano: Escuela James Montgomery Boice (J.M.B.)
  • Enfoque Bautista: Escuela Charles Spurgeon (C.S.)

Escuela

James Montgomery Boice

Enfoque Presbiteriano

Área

Asignatura

Exegética

Sistemática

Histórica

Humanidades

Práctica

Levítico

Teología del Pacto

Historia del Presbiterianismo

Trabajo de Grado I

Teología de las Misiones

Área

Asignatura

Exegética

Sistemática

Histórica

Humanidades

Práctica

Hebreos

Gobierno de la Iglesia (Presbiteriana)

Estándares de Westminster

Trabajo de Grado II

Teología de la Adoración

Escuela

Charles Spurgeon

Enfoque Bautista

Área

Asignatura

Exegética

Sistemática

Histórica

Humanidades

Práctica

Éxodo

Teología de los Pactos

Historia de los Bautistas Particulares

Trabajo de Grado I

Teología de las Misiones

Área

Asignatura

Exegética

Sistemática

Histórica

Humanidades

Práctica

Hebreos

Gobierno de la Iglesia – Bautista

Confesión Bautista de Londres 1689

Trabajo de Grado II

Culto y Liturgia

Si deseas consultar el plan de estudios detallado con las asignaturas en formato PDF, comunícate con nuestro departamento de admisiones.

Homologación

Para solicitar la homologación de asignaturas cursadas en otras instituciones educativas autorizadas, se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar la certificación de las asignaturas cursadas en instituciones reconocidas por el SRL.
  • Las asignaturas cursadas deben haber sido aprobadas con una calificación aceptable, equivalente a un mínimo de 8,5/10 o su correspondiente, y haber cumplido con una intensidad horaria igual o superior a los programas respectivos.
  • No se homologarán aquellas asignaturas que no se ajusten al currículo del Programa ni a los cursos del área sistemática, los cuales representan la identidad teológica del SRL.

Pasos y Requisitos de admisión

Paso 1: Pague la inscripción ($35 USD / $120.000 COP)

Paso 2: Diligencie el formulario de Pre-registro (incluye el comprobante de pago de la inscripción)

Paso 3: El departamento de admisión se pondrá en contacto y proveerá el link de inscripción.

Paso 4: Reúna los siguientes documentos

  • Correspondientes al Aspirante:
    • Copia del documento de identidad (Pasaporte para extranjeros)
    • Copia del título de bachiller (secundaria)
    • Antecedentes Judiciales.
    • Certificado Médico.
    • Compromiso al reglamento interno (El SRL le proveerá este compromiso).
    • Compromiso de Beca (El SRL le proveerá este compromiso / Si aplica).
    • Compromiso Seguro de Salud (El SRL le proveerá este compromiso).
    • En el formulario debe escribir la siguiente información:
      • Descripción de su conversión.
      • Descripción del ambiente familiar en que se desenvuelve.
      • Descripción de su experiencia en el servicio en la iglesia.
      • Descripción de la razón por la cual desea aplicar al programa.
  • Correspondientes al Pastor
    • Una carta de referencia pastoral acerca del aspirante, la cual debe contener:
      • Cuánto tiempo tiene conociendo al aspirante.
      • Bajo qué circunstancias ha estado asociado a él.
      • Describa detalladamente qué tan bien usted conoce al aspirante.
      • Describa los puntos fuertes que destaca el aspirante como creyente.
      • Describa puntos débiles a considerar del aspirante como creyente.
      • Capacidades intelectuales. ¿Cree usted que el aspirante es capaz académicamente? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué
      • Capacidades doctrinales. ¿Cree usted que el aspirante tiende a alguna posición doctrina en particular?
      • Capacidades de salud física. ¿Cree usted que el aspirante es saludable físicamente? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
      • Capacidades de convivencia. ¿Cree usted que el aspirante es capaz de convivir junto a hermanos de otras nacionalidades? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
      • Características positivas del aspirante a recomendar dentro de su entorno eclesial.
      • Identificación.
      • Firma del pastor y sello de la iglesia.

 
Paso 5: Cargue los documentos correspondientes de admisión al enlace provisto por el departamento.

Paso 6: El Departamento de Admisiones validará los documentos enviados. Una vez verificados, el agente de admisiones se comunicará para confirmar la entrevista.

Paso 7: Si es aceptado, recibirá por correo electrónico la orden de pago de matrícula junto con las instrucciones correspondientes. El costo de la matrícula es de $500 USD | 2.300.000 COP, que incluye hospedaje, alimentación y servicios básicos (agua, luz, internet) por un año. (Incluye beca del 87,5%).

Paso 8: El departamento de admisión le brindará las instrucciones y los documentos necesarios para la solicitud de visa religiosa (si aplica) y para el traslado a nuestro campus en Medellín, Colombia.

Costos

Valor de Inscripción:  USD 35 | COP 160.000

Valor Anual de Matrícula: USD 500 | COP 2’300.000

Convenio

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO BÍBLICO DE COLOMBIA (FUSBC)
para Licenciatura EN ESTUDIOS TEOLÓGICOS

El Seminario Reformado Latinoamericano (SRL) cuenta con un convenio de homologación con la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia (FUSBC), una institución académica reconocida por su trayectoria y excelencia en formación teológica en Colombia.

Gracias a este acuerdo, los egresados del programa de Licenciatura en Estudios Teológicos del SRL, según el pensum actual, tienen la oportunidad de homologar hasta el 60% de los créditos académicos necesarios para culminar un Pregrado en Teología en la FUSBC. Este convenio refleja nuestro compromiso de ampliar las oportunidades académicas y facilitar el crecimiento profesional y ministerial de nuestros estudiantes.

Características

Modalidad: Semipresencial

Duración Estimada: Ocho (8) semestres (aprox. 4 años)

Título que otorga: Licenciatura en Estudios Teológicos

Tipo de formación: Pregrado

Lugar donde se oferta: Ocosingo – Chiapas, México

Explorar

Contáctanos

Jeremías Giron Meza

Admisiones

Horarios de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. (hora de Bolivia)

Síguenos en nuestras redes sociales

Seminario Reformado Latinoamericano

Aviso

Estamos reorganizando toda la información relacionada con este tema para mejorar la experiencia de toda nuestra comunidad. Mantente al tanto de este sitio y de nuestras redes sociales.